Segundo capítulo sobre la Covid-19
¡Abrir los bares!, no tengáis miedo, restaurantes y otros lugares del ámbito hostelero, todo es un verdadero teatro a la vista de todos los ciudadanos, que no estén ciegos o pretenden estarlo, y digo pretendan porque el que no ve es porque no quiere ver y sus razones tendrán, pero que, si uno no está ciego y atiende a la realidad de lo que tenemos delante, podrá observar que la situación social no es ni mucho menos de carácter pandémico y atiende más a un abuso incondicional del poder establecido desde el Estado.
Quiero anotar un párrafo dedicado a uno de los derechos que nos pertenecen por naturaleza y que es, como bien dice su propio nombre, de carácter natural; y es que, cada uno es guardián particular de su propia salud, ya sea física, mental o espiritual.
No hay ninguna pandemia ni nunca la hubo, la desobediencia radical a las leyes ilegítimas aplicadas desde el Ejecutivo, que fraudulentamente y al no existir democracia en España, es el quien las hace a su antojo y a la carrera, tiene que ser activa y permanente, por dignidad propia y de no implicarse en colaborar en lo que al final, cuando todo esto pase, todos veamos la envergadura de la mentira y del crimen físico y moral que ha recaído y está recayendo sobre la sociedad española, será una mentira más de este Régimen fundado y fundamentado en la pura mentira. Y que, sin pena alguna, como en otras ocasiones donde la corrupción y el crimen ha sido descarado, como el poder judicial pertenece y está a la postre del Ejecutivo, todo delincuente sale ileso, vivo y coleando, no es la primera, ni la segunda, ni la milésima vez que sucede y, esto señores, se apoya y se sigue apoyando en la urna cada cuatro años. Ninguna pandemia dura ni puede durar un año, una pandemia es una infección de carácter epidémico que afecta a una gran parte de los continentes pero que su duración es por un corto período de tiempo, no más de un año como vamos ya, (definición de pandemia en el primer capítulo Covid-19), participar en esta barbarie es inhumano e irracional, es seguir el juego y el teatro de los oprimidos y de los opresores. No hay quien, de forma sensata y cabal, pueda seguir sosteniendo la gran mentira de la que se sustenta hoy día la sociedad española con respecto a la ridícula pandemia que está causando la ruina a miles de familias con la excusa de una simple gripe. Se colabora porque se es corrupto, porque se quiere imitar a la clase estatal y porque la moralidad de la sociedad está tan corrompida en el ámbito público, que no sabe hacerlo de otra manera que no sea corromperse participando y colaborando en la mentira.
¡Abrir los bares!, igual que es posible el abuso de poder, es digna y necesaria la desobediencia.
Esto va a durar hasta que la sociedad quiera que dure, la normalidad o el estado normal de las cosas solo lo podemos encontrar siendo honrados valientes y dignos en nuestras vidas y, del mismo modo que han destrozado un año entero de nuestras vidas porque les ha venido así bien a nuestra clase dominante y nadie de los que al resto de la clase estatal pertenece, ha hecho oposición alguna a esta barbarie y degeneración de la forma de gobernar, nosotros respondamos con dignidad y con plena naturalidad siguiendo nuestro curso natural en el ámbito profesional.
Con esta experiencia social y política, podemos comprobar que no hay oposición, porque nadie ha dado la cara por la Nación española, que nadie se ha preocupado de apoyar y sostener a los perjudicados, no se han buscado medios, ni siquiera se ha rebatido por nadie, la intención de un apoyo o un sustento a los afectados, que estamos solos de la mano de dios, porque no hay izquierda ni hay derecha porque lo que hay en su lugar es una oligarquía de jefes que dominan dependiendo de nuestra coacción en las urnas y nuestra obediencia en pie de calle, a ninguno le interesa ya si morimos de hambre o de qué como para importarles que hubiera un virus o millones de ellos. ¿Acaso les importa que se haya asesinado y dejado morir solos a los ancianos en las residencias?, es solo un hecho. No tenemos a nadie, sólo estamos nosotros, la Nación española contra los abusos de poder del Estado que está controlando y se lo ha arrebatado a la Nación el consenso oligarca que hay de partidos políticos dentro de él. No hay nadie que mire por los ciudadanos, y esto demuestra que la Libertad no se pide, que no se exige siquiera, que es una conquista a base de desobediencia y de lucha constante haciendo oposición a la tiranía y el despotismo del Estado de partidos que hay como forma de gobierno en España.
Hay oposición en la no participación en el teatro que hay montado y, es el pueblo, la única oposición a lo que vemos y sucede. Recordar el día que vayáis a votar, que ningún partido estatal, como hemos visto y comprobado, ha sacado, ni saca, ni sacará la cara por nadie en este leganal de confusión y de colaboración de cierta parte de la sociedad, que coaccionados en todas las instituciones estatales por la financiación ilegal e ilegítima para que todo este circo continúe y se haya llevado adelante sin oposición ninguna, son el sustento de este desastre. La corrupción y la mentira es la parte fundamental y fundacional de esta forma de gobierno y de cómo los españoles están gobernados, y sin ella, la mentira, nada de lo que vemos podría funcionar. Y todo esto pasa porque no hay Libertad Política y porque no hay democracia, ni nunca la ha habido, por eso podemos ver lo que vemos en nuestra vida cotidiana, corrupción, prevaricación, malversación y la destrucción de una Nación entera, de una cultura, de unas tradiciones y camino de destrozar una lengua extraordinaria que la hablan casi 600 millones de personas en todo el mundo; presenciamos a diario el robo de nuestros derechos y libertades individuales que nos quedaban y que al no estar garantizados por nada ni nadie pueden quitarlos cuando les plazca y esto demuestra que jamás fuimos un pueblo libre, porque la Libertad en singular es fija y permanente. Mientras tanto, estar sentado en una silla esperando a que vengan con un cambio o a un comité de expertos o a una vacuna es de tontos y de irresponsables para con sus convecinos.
Llegados hasta aquí en esta reflexión sobre lo acontecido, traigo una reivindicación, que para mí es un ejemplo de valentía e icono a seguir en cuanto a su actitud; caso, el de la foto, lugar que conozco personalmente, que quiere ser un ejemplo para los demás compañeros de trabajo, yo pido que la apoyemos, y que estemos con ella todos, sin falta alguna, que os juntéis todos los hosteleros de la zona y abráis y tengáis vuestros negocios como siempre estuvieron, o aún mejor y más trabajados. Es ridículo, es una barbarie y es antinatural y es falso, que se destroce una nación entera con la excusa de una crisis sanitaria que no existe, que todos podemos ver, sabemos muy bien que no ha ocurrido absolutamente nada que no haya ocurrido anteriormente y desde que saltó todo este circo patatero hasta hoy todo ha sido una farsa, que ha dejado a su paso la miseria y el horror para muchas familias y personas, al menos en España; y no solo eso, sino que se ha conseguido destrozar parte de nuestra cultura, de nuestra tradición y empeño están haciendo para destrozar nuestro lenguaje. No es posible que nos quedemos quietos, esperando a ver qué nos dicen o a ver si vienen unos científicos extraordinarios y nos traen soluciones a esto porque eso no va a pasar porque no tiene nada que ver con la sanidad todo lo que está ocurriendo, por ahí no busquen que no van a encontrar. En cambio, si miran delante de sus ojos, verán, que todo es ridículo y que todo es falso, desde protocolos hasta las nuevas leyes y decretos que se fabrican sobre la marcha y todas las restricciones y bloqueos para quitar de facto nuestra evolución como ciudadanos.
Algunos se empeñan en seguir colaborando, en seguir dando cuerda a esta barbarie, que ya no hay quien la sostenga si no es mintiendo y falseando absolutamente todo, tanto desde los medios de comunicación como en el planteamiento a pie de calle con las mascarillas y las prohibiciones horarias y demás parte del teatro de los virus, que ya nos cansa, y nos está empacando de tal manera que no hay por donde cogerlo. Aquel que se quiera etiquetar, que se etiquete, y que busque escusas descaradamente para seguir jugando a esta bazofia de juego, el que sea un fanático que lo siga siendo, puede ser que hasta el hambre le haga memoria por razones profesionales, y aun por orgullo, siga diciendo que esto es una pandemia, aunque tenga delante la respuesta negativa de ello; el que no quiera aprender y abrir los ojos por orgullo que siga votando hasta que llore de rabia, porque jamás el votante en el Estado de partidos podrá elegir absolutamente nada, lo que hará es evitar salvar su dignidad como persona y entregar de manera voluntaria su Libertad Política como ciudadano. En el Estado de partidos no existen los ciudadanos, existe la esclavitud y la servidumbre voluntaria cada 4 años en las urnas para refrendar el Régimen (sistema) que hay, además ahora, en el momento en el que vivimos, llevan mascarillas sin motivo aparente nada mas que para caer enfermos, imitar a la clase dominante y hacer el verdadero ridículo.
Se aguanta esto por aguantar algo, se acepta por aceptar algo y se obedece porque queremos ser personas buenas y obedientes y lo que estamos haciendo es un verdadero ridículo a los ojos de nuestra clase dominante, dando una imagen de pueblo atrasado y perdido, sin personalidad ni carácter ninguno. Y es que, para hacer oposición y para hacer una verdadera revolución, o cambio, es imposible, ineficaz y absurdo derrotar al enemigo obedeciéndole. Es igual que si en una batalla los soldados del bando contrario obedecieran nuestras órdenes, sería la batalla más ridícula que se haya podido ver en la vida y, a la vista está, en aquellos que creen que hay oposición, ¿oposición de qué o de quién?, ¿acaso hay alguien que haya expuesto otras medidas o haya tomado otro camino diferente que no sea el que ha tomado el gobierno actual?, para que sea oposición tendrá que hacerse frente a las propuestas o acciones políticas que se abordan, no apoyarlas o mantenerse en silencio, que es lo que todos los partidos políticos estatales que forman el Congreso, sin excepción, han hecho.
No voy a dejar pasar, a la altura en la que estamos de decadencia, el mostrar aquí unos datos recogidos del Boletín Oficial del Estado, simplemente para pura información y aclarar, realidades a la vista de todos; y es que a esto se deberá el interés de crear ordenanzas y crear la política, milenaria, del miedo y del terror desde los gobiernos autonómicos, donde el reparto del botín del Estado y, haciendo honor a la causa por la que estas, las autonomías, se crearon, se lleva como podemos ver en el siguiente documento a rajatabla y con descaro; todo esto, mientras miles de familias se van al garete, no se si con esto será claro para querer decir que el fraude en el Estado de partidos y la corrupción institucional se elabora de forma sistemática y en progreso, con la fabricación de leyes a granel en peso de la clase dominante y todas las instituciones. Procedo a dejaros este documento con la única intención de información oficial que todos podemos tener y debemos tener de la mano para eliminar todo conato de confusión.
Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.
Artículo 2. Distribución del Fondo COVID-19 entre las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía.
- El Fondo COVID-19 se distribuirá, por tramos, entre las comunidades autónomas y ciudades con estatuto de autonomía y tiene por finalidad financiar las necesidades presupuestarias derivadas de la crisis del COVID-19.
- La distribución territorial del crédito al que se refiere el artículo 1 de este real decreto-ley, se realizará sobre la base de los tramos y criterios de distribución siguientes:
- a) El importe del Tramo 1, de 6.000.000.000 de euros, se repartirá sobre la base de los siguientes criterios asociados, fundamentalmente, al gasto sanitario:
1) El 35 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según los datos de población protegida equivalente por el Sistema Nacional de Salud, de 2020, distribuida en siete grupos de edad, con arreglo a la metodología descrita en el Informe del Grupo de Trabajo de Análisis del Gasto Sanitario publicado en septiembre de 2007, tal y como consta en el certificado emitido por la Directora General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia (actual Directora General de Cartera Común de Servicios del S.N.S. y Farmacia) el pasado 13 de febrero de 2020 a los efectos de lo previsto en el artículo 9.b) de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común y ciudades con estatuto de autonomía y se modifican determinadas normas tributarias.
2) El 30 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según el número de casos de COVID-19 notificados, de pacientes que han precisado ingreso en UCI a 30 de abril de 2020, conforme al certificado emitido el 3 de junio por la Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
3) El 10 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según el número de pruebas realizadas mediante PCR, relacionadas con el diagnóstico y seguimiento del SARS-CoV-2, a 30 de abril de 2020, conforme al certificado emitido el 3 de junio por la Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
4) El 25 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según el número de casos de COVID-19 notificados, de pacientes que han precisado hospitalización a 30 de abril de 2020, conforme al certificado emitido el 3 de junio por la Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
5) Asimismo, se asignará a cada una de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla un importe de 12 millones de euros. Por tanto, el importe del tramo a distribuir entre las comunidades autónomas de régimen común será el resultado de minorar, del importe de este, los recursos asignados a las ciudades con estatuto de autonomía y la participación de las Comunidades de régimen foral, que se determinará de acuerdo con los criterios establecidos en los apartados anteriores.
- b) El importe del Tramo 2, de 3.000.000.000 de euros, se repartirá sobre la base de los siguientes criterios asociados, fundamentalmente, al gasto sanitario:
1) El 45 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según los datos de población protegida equivalente por el Sistema Nacional de Salud, de 2020, distribuida en siete grupos de edad, con arreglo a la metodología descrita en el Informe del Grupo de Trabajo de Análisis del Gasto Sanitario, publicado en septiembre de 2007, tal y como consta en el certificado emitido por la Directora General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia (actual Directora General de Cartera Común de Servicios del S.N.S. y Farmacia) el pasado 13 de febrero de 2020 a los efectos de lo previsto en el artículo 9.b) de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre.
2) El 25 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según el número de casos de COVID-19 notificados, de pacientes que hayan precisado ingreso en UCI a 31 de octubre de 2020, conforme al certificado que emita al efecto la persona titular de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
3) El 10 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según el número de pruebas realizadas mediante PCR, relacionadas con el diagnóstico y seguimiento del SARS-CoV-2, a 31 de octubre de 2020, conforme al certificado que emita al efecto la persona titular de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
4) El 20 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común según el número de casos de COVID-19 notificados, de pacientes que hayan precisado hospitalización a 31 de octubre de 2020, conforme al certificado que emita al efecto la persona titular de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.
5) Asimismo, se asignará a cada una de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla un importe de 6 millones de euros. Por tanto, el importe del tramo a distribuir entre las comunidades autónomas de régimen común será el resultado de minorar, del importe de este, los recursos asignados a las ciudades con estatuto de autonomía y la participación de las Comunidades de régimen foral, que se determinará de acuerdo con los criterios establecidos en los apartados anteriores.
- c) El importe del Tramo 3, de 2.000.000.000 de euros, se repartirá sobre la base de los siguientes criterios asociados, fundamentalmente, al gasto en Educación:
1) El 80 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común en función de la población de 0 a 16 años de cada Comunidad en 2019, según las cifras del Padrón para cada Comunidad Autónoma, a 1 de enero de 2019, de acuerdo con la definición contenida en el artículo 9.b) de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre.
2) El 20 % de su importe, teniendo en consideración el gasto en educación superior, se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común en función de la población de 17 a 24 años de cada Comunidad en 2019, según las cifras del Padrón para cada Comunidad Autónoma, a 1 de enero de 2019, de acuerdo con la definición equivalente a la contenida en el artículo 9.b) de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre.
3) Asimismo, se asignará a cada una de las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla un importe de 7 millones de euros. Por tanto, el importe del tramo a distribuir entre las comunidades autónomas de régimen común será el resultado de minorar, del importe de este, los recursos asignados a las ciudades con estatuto de autonomía y la participación de las Comunidades de régimen foral, que se determinará de acuerdo con los criterios establecidos en los apartados anteriores.
- d) El importe del Tramo 4, de 5.000.000.000 de euros, se repartirá sobre la base de los siguientes criterios, asociados fundamentalmente, a la disminución de los ingresos por la caída de la actividad económica.
1) Una parte de 4.200.000.000 de euros, se distribuirá del siguiente modo:
- a) El 60 % se repartirá entre las comunidades autónomas de régimen común en función del peso relativo de los derechos reconocidos medios de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 de cada Comunidad por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y los tributos sobre el juego, excluidos los pagos efectuados por la AEAT a cada Comunidad en los ejercicios indicados en relación con el Impuesto sobre actividades de juego. Los importes relativos a los derechos reconocidos de los tributos anteriormente indicados se obtendrán de los datos remitidos por las comunidades autónomas al Ministerio de Hacienda en aplicación de la normativa de estabilidad presupuestaria, y que se encuentran publicados en la central de información económico-financiera del Ministerio de Hacienda.
- b) El 40 % se repartirá entre las comunidades autónomas de régimen común según la población ajustada definitiva de 2019, calculada en base a las variables y ponderaciones que figuran en el artículo 9 de la Ley 22/2009, de 18 de diciembre.
2) Una parte de 800.000.000 de euros, se distribuirá del siguiente modo:
- a) El 34 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común, por los servicios regulares permanentes de uso general de transporte de viajeros interurbanos por carretera dentro de su ámbito competencial, en función de los vehículos*km producidos en el año 2018 conforme al certificado que emita al efecto la persona titular de la Consejería competente de cada Comunidad Autónoma. Quedan excluidos de este apartado los servicios de esta clase incluidos en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y en la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona y los correspondientes a Canarias.
- b) El 49 % de su importe se distribuirá en función de los ingresos por tarifa correspondientes al año 2018 del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y de la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, deduciendo de estas cantidades las aportaciones que correspondan a las Entidades Locales según su grado de participación en dichas entidades o de las subvenciones o transferencias por las que participaron en su financiación en el año 2018, conforme al certificado que emita al efecto el Presidente de cada uno de los organismos señalados anteriormente.
- c) El 13 % de su importe se distribuirá entre las comunidades autónomas de régimen común titulares de servicios ferroviarios interurbanos y metropolitanos, no incluidos en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ni en la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, en función de los ingresos por tarifa correspondientes a esos servicios para el año 2018, conforme al certificado que emita al efecto la persona titular de la Consejería competente de cada Comunidad Autónoma.
- d) El 4 % de su importe se asignará a la Comunidad Autónoma de Canarias por los servicios regulares permanentes de uso general de transporte de viajeros interurbanos por carretera dentro de su ámbito territorial.
De acuerdo con el artículo 3.4 del presente real decreto-ley, el reparto territorial efectivo de esta parte del tramo se realizará por Orden Ministerial de la persona titular del Ministerio de Hacienda, en base al certificado del peso relativo de la participación de las comunidades autónomas de régimen común en esta parte del tramo, según los criterios establecidos en los párrafos precedentes, que emita al efecto el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- De acuerdo con lo previsto en el artículo 2.1, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1.5, el importe del gasto en el que incurra cada Comunidad y Ciudad con Estatuto de Autonomía equivalente a los recursos asignados de los Tramos 1, 2 y 3, tendrá la consideración de gasto financiado con fondos finalistas procedentes de la Administración General del Estado, a los efectos de lo previsto en el artículo 12.2 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-5895
Real Decreto-ley 21/2020
Artículo 6. Uso (no) obligatorio de mascarillas.
- Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
- a) En la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
- b) En los medios de transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando se encuentren dentro de su camarote o en sus cubiertas o espacios exteriores cuando resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.
- La obligación contenida en el apartado anterior no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
Tampoco será exigible en el caso de ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en los supuestos de fuerza mayor o situación de necesidad o cuando, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Según datos del INDEF (a 22 de enero) hay 17.000 defunciones menos en el año 2020 frente al año 2019 y menos defunciones que en los años 2018, 2017, 2016 y 2015. Es posible un aumento al alza al actualizar los datos, pero nada hace pensar en niveles de catástrofe que justifiquen las medidas políticas adoptadas y el bombardeo incesante de la radio televisión destinado a insuflar pánico en la población.
Bien, hecho ya esta aportación puramente informativa, vuelvo a llamar a los hosteleros, que al menos lleguen a leer este texto, que abran sus locales con toda la naturalidad, porque no ocurre absolutamente nada, nadie os puede coartar vuestros negocios con la excusa de algo inexistente, que no existe, que no hay y animo, a todos a que hagan como esta persona en la localidad de Siero, cerca de Oviedo, en Asturias, a que caminemos con normalidad y os unáis a la misma causa que tiene la vida normal y digna de cualquier trabajador, que es sacar su trabajo y su profesión adelante dando el servicio más cuidadoso y refinado incluso que antes, puesto que después de esta faena que han preparado para cualquier persona que tenga un negocio, se puede volver con más ganas y más ánimo que nunca.
Ánimo pues a todos a uniros a Elisabeth, propietaria del restaurante Mesón Feteli”, y hagáis lo mismo que ella. Acordaros el día que vayáis a votar, ¿quién estuvo con vosotros?.
“La desobediencia es necesaria cuando se pretende quitar la dignidad de uno”.
HR Antonio, 30 de marzo de 2021.